En este “Blog” se hablara sobre "Limitación Visual", teniendo en cuenta que es un tema social del cual debemos tener información puesto que cada día observamos que afecta a gran parte de población del mundo, por lo tanto es necesario obtener información general sobre este. Observaremos a continuación algunas de las características que podemos encontrar en dicha discapacidad.
Pero antes debemos saber cual es su concepto.
Discapacidad es "Cualquier restricción o carencia (resultado de una deficiencia) de la capacidad de realizar una actividad en la misma forma o grado que se considera normal para un ser humano. Esto se refiere a actividades complejas que se esperan de las personas o del cuerpo, como pueden ser las actividades, aptitudes y conductas”. Tomando la discapacidad visual desde una perspectiva descriptiva se puede decir entonces que la discapacidad visual es la carencia, disminución o defectos de la visión.
Diferentes categorías de Discapacidad Visual.
Durante la vida cotidiana la mayoría de la gente cuando escucha discapacidad visual lo asocia con la palabra ceguera o con un individuo ciego, el significado de la palabra Ciego, corresponde a una persona que no ve y que presenta una ausencia total de visión.
Dentro de la discapacidad visual se pueden establecer varia categorías:
· Ceguera Total o amaurosis, es decir ausencia de respuesta visual.
· Ceguera Legal, 1/10 de agudeza visual en el ojo de mayor visión, con correctivos y/o 20 grados de campo visual.
· Disminución o limitación visual (visión parcial), 3/10 de agudeza visual en el ojo de más visión, con corrección y/o 20 grados de campo visual total.
· La baja visión, visión parcial o visión subnormal puede definirse como agudeza central reducida o la pérdida del campo visual, que, incluso con la mejor corrección óptica proporcionada por lentes convencionales, se traduce en una deficiencia visual desde el punto de vista de las capacidades visuales; supuesta en esta definición una pérdida bilateral de la visión, con algún resto visual.
El funcionamiento de la capacidad visual depende de múltiples factores, físicos, psíquicos y ambientales; estos factores varían incluso en dos personas con idéntica patología o en una misma persona en distintos días u horas de un mismo día.
¿Por qué se puede presentar la discapacidad visual?
La discapacidad visual se puede presentar por factores internos y externos.
*FACTORES INTERNOS:
Estos están relacionados con la herencia que se transmite de los padres y/o por alteraciones genéticas en el momento de la fecundación.
*FATORES EXTERNOS:
Los factores externos son aquellos que están en el medio ambiente como la exposición a radiaciones, sustancias toxicas y enfermedades de transmisión sexual, o procedimientos riesgosos en el momento del parto, como por ejemplo, la utilización inadecuada de la pinzas o fórceps por parte del médico.
También la
ceguera puede ser producida por algún accidente o
también existen numerosas enfermedades que la desencadenan como:
- Catarata,
- Glaucoma.
- Leucomas Cornéales.
- Retinopatía diabética.
- Retinopatía del prematuro.
- Catarata y glaucoma congénitas.
- Atrofia óptica.
- Distrofia retinal.
- Retinosis pigmentaria.
- Entre otras.
Todas estas enfermedades hacen que se produzca la
siguiente pregunta, esta situación
¿Se puede prevenir?
Existen diversas maneras de prevenir la
discapacidad visual, como el evitar accidentes del tránsito, del trabajo y
enfermedades ocupacionales; atención adecuada del embarazo; detección y
registro de deficiencias en los recién nacidos y el asesoramiento genético a las
familias en los casos de enfermedades hereditarias. La consulta
oftalmológica precoz cuando hay antecedentes en la familia también contribuye a
la prevención.
Sistema Braille
Una de las herramientas más útiles que pueden servir a una persona con discapacidad visual es el sistema "Braille", este puede ayudar a una persona ciega a leer, escribir u otras diferentes actividades.
El sistema braille no es un idioma, sino un alfabeto. Con el braille pueden representarse las letras, los signos de puntuación, los números, la grafía científica, los símbolos matemáticos, la música, etc.
El braille suele consistir en celdas de seis puntos en relieve, organizados como una matriz de tres filas por dos columnas
Disposición de los puntos.
La presencia o ausencia de puntos permite la codificación de los símbolos. Mediante estos seis puntos se obtienen 64 combinaciones diferentes. La presencia o ausencia de punto en cada posición determina de qué letra se trata.
Puesto que estas 64 combinaciones resultan claramente insuficientes, se utilizan signos diferenciadores especiales que, antepuesto a una combinación de puntos, convierten una letra en mayúscula, bastardilla, nú
mero o nota musical. En el braille español, los códigos de las letras minúsculas, la mayoría de los signos de puntuación, algunos caracteres especiales y algunas palabras se codifican directamente con una celda, pero las mayúsculas y números son representados además con otro símbolo como prefijo.